Las tradiciones muchas veces tienen su origen en mitos y leyendas, conozcamos la leyenda detrás de esa tradición.
El Coronel Salas militar patriota participó en la batalla de Niquitao y como tenía sus prejuicios racistas, le disgustaba que su esposa le rezara a San Benito de Palermo, que es un santo Italiano de origen africano, de allí su color, cuyos padres habían trabajado como esclavos en Mesina, que en 1564 ingresó en el convento de Santa María de Palermo, y que gracias a su piedad, humildad y milagrosas curaciones le dieron fama y terminó siendo Prior de dicho Convento,
Cuenta la leyenda que el Coronel Salas, en el fragor de la batalla y en un momento en que los realistas estaban perdiendo la batalla, vió a un negro que con una bandera incitó a los valientes patriotas a atacar por el flanco más débil de los realistas y que eso fue determinante para la victoria de Niquitao. La derrota de un ejercito español bien equipado y que casi duplicaba al ejercito patriota que cubria la retaguardia al mando de JOSÉ FELIX RIBAS, ha sido objeto de muchas leyendas que se tejieron para explicar la victoria de esa BATALLA.
En conmemoración al milagro de SAN BENITO DE PALERMO, todos los 29 de DICIEMBRE se celebra la famosa fiesta de los negros de san Benito en Mucuchies Estado Mérida, en la cual sale una procesión cargando la imagen del santo por un conjunto de devotos que se pintan y se disfrazan de negros y lo bailan al son de tambores, aguardiente y explosiones de trabuco para celebrar la victora de LA BATALLA DE NIQUITAO.
Esta tradición, se ha ido copiando en otros pueblos de Trujillo y el 29 de Diciembre se ven negros disfrazados bailando por muchos pueblos.